miércoles, 5 de abril de 2017

Taller de Mendeley en la Biblioteca del SFA El Bolsón



MENDELEY es un sistema de Gestión Bibliográfica que permite:
  • ·         crear una biblioteca digital de uso personal, 
  • ·         administrar documentos de PDF o Word,
  • ·         editar datos bibliográficos de los documentos y
  • ·         generar citas en distintos estilos.

Es una herramienta que puede facilitar el trabajo de docentes, estudiantes terciarios y universitarios, profesionales y personas que utilizan documentos digitales.

Duración: 4 hs, distribuidas en dos encuentros. (Se realizará un taller por semana durante abril y mayo)
Cupo: 3 personas por taller.
Días y horarios: Por la mañana, en días y horarios a convenir.
Lugar: Biblioteca del Servicio Forestal Andino. Perito Moreno 3570.
Requisitos: Conocimientos de PC, conocimientos de Internet, preferentemente concurrir con Notebook o Netbook.
Informes e inscripción: Perito Moreno 3570
                                    Tel: 449 2355
                                    Correo electrónico: bibliobosques@gmail.com
Coordina: Bib. María Canale


ACTIVIDAD GRATUITA

viernes, 13 de enero de 2017

Talleres en la Biblioteca del SFA






Durante los viernes de Enero y Febrero se realizará el Taller Gratuito de Escritura destinado a jóvenes y adultos. El taller se formula en el marco de la propuesta "Educación ambiental: una aproximación al bosque desde los libros y la palabra".
El 20 de Enero comenzará el taller de Escritura de Verano en la Biblioteca del Servicio Forestal Andino de El Bolsón.
El mismo es gratuito y  está dirigido a jóvenes y adultos y se piensa como un espacio de lectura y escritura sobre el vivir, sentir, pensar el bosque.
Se compartirán textos literarios de distintos autores y se realizarán actividades de juego y experimentación con la palabra que deriven en textos escritos por los participantes del taller.
Se desarrollará los días viernes de Enero y Febrero de 11 a 12,30 hs en el Salón del Servicio Forestal Andino de El Bolsón.
Se requiere inscripción previa. Para ello dirigirse a Perito Moreno 3570, llamar al 4492 355 o escribir a bibliobosques@gmail.com.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Nueva Publicación en la Biblioteca del SFA El Bolsón

La Biblioteca del SFA El Bolsón recibió de la Biblioteca del CIEFAP el manual Hongos comestibles silvestres de plantaciones forestales y praderas de la Región Andino Patagónica de Argentina. Se encuentra disponible en formato digital.

El Manual Nº 17, publicado por el CIEFAP, ya está disponible en la Biblioteca del SFA El Bolsón en formado digital. La publicación es del año 2016 y sus autores son Carolina Toledo, Carolina Barroetaveña y Mario Rajchenberg. Los interesados pueden solicitar una copia a: sfandino@elbolson.com

Este manual ofrece una guía para el reconocimiento de las especies de hongos comestibles que crecen en las plantaciones de la Región Andino Patagónica, y presenta información sobre el modo de vida y hábito de cada especie, sus características organolépticas, su distribución y hábitat, los momentos de aparición de cada especie, opciones de conservación post cosecha, y su valor comestible y el modo de consumo recomendado.

También se presentan criterios para la colecta segura, eficaz y sustentable, modos de preservación y uso gastronómico de los hongos. Finalmente, varias recetas ofrecen ideas de cómo maximizar su utilización sin perder sus sabores y aromas particulares.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Programa de las Jornadas Forestales Patagónicas 2016

El programa de las Jornadas Forestales Patagónicas 2016 se puede consultar aquí: http://www.jornadasforestales.org.ar/programa.html

Actualización de la clasificación de tipos forestales y cobertura del suelo en la región BAP

El miércoles 9 de noviembre de 2016 en el Salón Pino (Sociedad Rural Esquel) entre las 17:45 y 18:45 se realizará una reunión satélite sobre el tema
 
El título de la reunión es: "Actualización de la clasificación de tipos forestales y cobertura del suelo en la región BAP y su relación con el monitoreo, inventario y ordenamiento de los bosques nativos" y se realiza en el marco de las Jornadas Forestales Patagónicas.
En este espacio se presentará:
 1.- "Bases de un sistema nacional de monitoreo de bosques nativos" a cargo de Eduardo Manghi y Florencia Chomnalez de la Dirección de Bosques/UMSEF del MAyDS.
 2.- "Clasificación de tipos forestales y cobertura del suelo para la región BAP" que llevó a cabo el Nodo BAP (CIEFAP-MAyDS) en conjunto con las jurisdicciones provinciales y Parques Nacionales, finalizado este año, a cargo de Diego Mohr Bell (CIEFAP-Nodo BAP). 
 3.-  Concepto de sistema de monitoreo que comenzamos a desarrollar recientemente en el Nodo BAP para la región, a cargo de Diego Mohr Bell (CIEFAP-Nodo BAP).  
 Luego de las presentaciones está previsto un espacio de intercambio de ideas en esta temática entre los presentes.