Reglamento Interno de Organización y Funcionamiento del CONSEJO CONSULTIVO de BOSQUES NATIVOS de la Provincia de Río Negro, creado por Ley 4552.
LEER Y DESCARGAR AQUÍ
EL BOLSON: Perito Moreno 3570. Tel: (0294) 449 2355 Correo electrónico: sfandino@elbolson.com_________________________________________________________________________________________________________ BARILOCHE: Pasaje Gutierrez 983. Tel: (0294) 443 1113/443-6022.Correo electrónico: forestal@bariloche.com.ar ______________________________________________________ RIO NEGRO.ARGENTINA
martes, 11 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
REUNIÓN DE SECRETARÍA EJECUTIVA
La reunión de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Consultivo de Bosques Nativos de Río Negro se realizará el miércoles 12 de diciembre en la escuela de El Foyel a las 10 hs.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
ATENCION ASERRADEROS
Se prorroga la fecha de inscripción de Plantas Industriales hasta el 30 de Noviembre de 2012.
Quienes no hayan presentado documentación pueden descargar el formulario AQUÍ o solicitarlo en mesa de entradas.
Muchas gracias!!
Quienes no hayan presentado documentación pueden descargar el formulario AQUÍ o solicitarlo en mesa de entradas.
Muchas gracias!!
martes, 20 de noviembre de 2012
Taller de capacitación en Sistemas de Información Geográfica. Nivel I
San Carlos de Bariloche: 29 y 30 de noviembre. Servicio Forestal Andino, pasaje Gutierrez 982
El Bolsón: 4 y 5 de diciembre, Servicio Forestal Andino, Perito Moreno 3570
Destinado a profesionales y técnicos encargados de la formulación de Planes y Proyectos de Conservación y Manejo Sostenible en el marco de la Ley Nacional 26.331 (Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos) y de la Ley Provincial 4.552 (Bosques Nativos).
Cupo máximo de participantes: 16 personas.
Costo: El curso completo tiene un costo de $3800 pesos y se dictará si se reúne un mínimo de 10 participantes, quedando un costo de $380 por persona. En el caso que se complete el cupo el costo por persona disminuirá a $ 238. Para las situaciones intermedias se evaluará el costo en cada caso.
Docentes: Lic. Rodrigo Becerra; Ing. Macarena Correa de la consultora Cenital Geomática
Inscripción: sfandino@elbolson.com o fsalvare@yahoo.com.ar
COSTO, TEMARIO Y MAS INFORMACIÓN: AQUÍ
jueves, 15 de noviembre de 2012
Búsqueda profesional CIPAF-INTA PATAGONIA
CIPAF
Seleccionará para IPAF Región Patagonia
Seleccionará para IPAF Región Patagonia
4 PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DE LAS SIGUIENTES
ESPECIALIDADES:martes, 13 de noviembre de 2012
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES
A continuación se
presenta información de utilidad para la elaboración del Anexo 4. Plan de
Protección contra Incendios Forestales y la cartografía correspondiente
(Anexo 5):
Glosario de Términos Relacionados con el Manejo del Fuego
Dentoni, María C. y Muñoz, Miriam - Plan Nacional de Manejo del Fuego - Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, República Argentina (2001). http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PNMF/file/glosario.pdf
Cartografía: Información relacionada a la cartografía del Plan de Protección contra Incendios Forestales.
CARTOGRAFÍA
En la presente sección, se encuentra la
información relacionada con las formalidades y las características que deberán
tener los mapas solicitados para la presentación de los Planes y Proyectos de
Conservación y Manejo. Se presentan además, dos programas recomendados para el
manejo de la información geográfica.
·
FORMALIDADES
Para la presentación de Planes y Proyectos
de Conservación y Manejo, según el Anexo V de la Resolución N °
00/2012, se exige la entrega de cartografía con las formalidades detalladas a
continuación:
1.
Todos los mapas deben contener
la siguiente información:
·
Título
·
Grilla de coordenadas (expresadas en unidades
geográficas; esto es, en grados °, minutos ´ y segundos ´´)
·
Escala gráfica y numérica
·
Norte
·
Leyenda
·
Cuadro de superficies (en caso de
existir información en polígonos)
·
Identificación y firma del
autor del estudio y de los planos
2.
Se debe emplear en lo posible la simbología
oficial del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El manual correspondiente,
puede descargarse cliqueando AQUÍ.
3.
La información deberá entregarse en formato digital shapefile y
con sus respectivas copias de planos en papel.
4.
Se deberá trabajar en sistema de referencias de coordenadas Gauss Kruger (faja 1) de
elipsoide y datum WGS 84.
CARTOGRAFÍA SOLICITADA
Junto con los Planes y Proyectos de
Conservación y Manejo, se requerirá la presentación de los siguientes mapas,
cada uno, con las características que se detallan en su correspondiente
archivo:
-
Mapa
de antecedentes y análisis del riesgo y peligro
-
Mapa
de actividades de protección
SOFTWARE
A continuación, se mencionan dos programas
sugeridos para el manejo de la información geográfica.
DNRGPS
Para la descarga de datos (waypoint, track)
tomados con los dispositivos GPS Garmin, a la computadora y con la facilidad de
hacerlo en formato shapefile, se recomienda emplear el DNRGPS (antiguamente,
llamado DNR Garmin): aplicación gratuita y de código abierto, desarrollado por
el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota. Puede encontrarse la última
versión AQUÍ.
(Para
poder ejecutar esta aplicación, es requisito tener instalado el Microsoft
.NET Framework 4, el cual podrá descargarse en el siguiente link)
¡Importante! à Antes
de comenzar a usar el programa por primera vez, asegurarse de haber configurado
correctamente la proyección con la que se quiere trabajar.
Para la realización de los mapas y manejo
de los datos, se sugiere trabajar con el QuantumGIS, no sólo por tratarse de un
software libre y gratuito, sino que además, es fácil de usar. El manual de las
distintas versiones, se puede conseguir AQUÍ.
Descarga directa del ejecutable (Windows únicamente): QGIS-OSGeo4W1.8.0-1
(*) En
caso de contar con otro sistema operativo, seguir las instrucciones que se
detallan (en inglés) en el siguiente link: http://hub.qgis.org/projects/quantum-gis/wiki/Download
lunes, 12 de noviembre de 2012
CURSO: Conflictos ambientales, planificación participativa y mediación
Dirigido a ambientalistas, agentes comunitarios, funcionarios públicos, decisores políticos, legisladores, empresarios, mediadores, investigadores, profesionales, académicos.
Aclaración: Si bien este curso es el primero del Diploma Superior en Conflictos Ambientales y Planificación Participativa puede realizarse en forma individual, como curso de posgrado.
Diploma Superior en Conflictos Ambientales y Planificación Participativa
Ciclo 2013-2014
Modalidad virtual
La FLACSO Argentina está habilitada por el Ministerio de Educación a emitir el título propio de Diploma Superior (Res. 1024).
Forma parte de la Trayectoria Integrada de Posgrados de la FLACSO Argentina.
Título emitido: Diploma Superior en Conflictos Ambientales y Planificación Participativa
La cuestión ambiental se presenta hoy como un tema de importancia indiscutida ocupando un lugar relevante dentro de la agenda pública. Inscripta en el debate sobre la sustentabilidad del desarrollo se constituye en un metarrelato y adquiere una adhesión generalizada. Mientras tanto, en la gestión pública la puesta en práctica de políticas ambientalmente sustentables no sólo son difíciles de implementar; tampoco pueden resolver los conflictos sociales emergentes de “impactos ambientales negativos” (devenidos muchas veces en catástrofes) que surgen del modo de producción actual, se multiplican y van afectando vastos sectores de la población.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
CURSO DE SEMILLAS FORESTALES 2012
Está abierta la inscripción para el curso de Semillas Forestales de la Patagonia Andina 2012 que se dictará los días 3 y 4 de diciembre en la sede San Martín de los Andes de la Universidad Nacional del Comahue.
Está destinado a personal técnico de laboratorios de análisis de semillas habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), profesionales de instituciones públicas y privadas que trabajen en cosecha, tratamiento, ventas y mejoramiento genético de semillas para producción de plantas en viveros. También está orientado a profesionales independientes, docentes y estudiantes universitarios.
Para inscribirse escribir a:
urielmele@gmail.com
cursosemillas2012@gmail.com
Programa y más información AQUÍ.
Área de Comunicación Institucional
Secretaría de Extensión e Investigación
Sede San Martín de los Andes
Universidad Nacional del Comahue
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Reunión de Consejo Consultivo o de Secretaría Ejecutiva
Se comunica que la próxima reunión está prevista para el miércoles 7 de noviembre en el SFA de El Bolsón a las 10 hs.
Nota: Esta reunión sería de Secretaría Ejecutiva (no de CC) para poder avanzar en el trabajo de reglamentación de la Ley provincial, iniciado con anterioridad y con temas a medio tratar desde la última reunión (en el SFA de Bariloche).
Nota: Esta reunión sería de Secretaría Ejecutiva (no de CC) para poder avanzar en el trabajo de reglamentación de la Ley provincial, iniciado con anterioridad y con temas a medio tratar desde la última reunión (en el SFA de Bariloche).
lunes, 29 de octubre de 2012
JORNADAS TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
El objetivo del mismo fue brindar un espacio de discusión de los contenidos técnicos de los proyectos y casos particulares.
El encuentro, a cargo del Ing. Renato Sbrancia tuvo una amplia convocatoria, participaron 29 técnicos de todas las temáticas.
Agradecemos a todos por su participación.
viernes, 19 de octubre de 2012
JORNADAS TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN, PROYECTOS DE BOSQUES NATIVOS
Viernes 26 de Octubre en El Bolsón
Jueves 1 de Noviembre en S.C. de Bariloche
Continuando con la serie de Jornadas de capacitación técnica para formulación de planes de la Ley de Bosque Nativos de Río Negro, tenemos el agrado de anunciar el 2° encuentro vinculado al relevamiento de información de base para la planificación del manejo y conservación de los recursos forestales nativos.
El objetivo de estos encuentros es brindar un espacio discusión de los contenidos técnicos de los proyectos y de los casos particulares que puedan surgir a nivel local. En esta ocasión se contará con la presencia del Ing. Ftal. Renato Sbrancia, docente de la cátedra de Ordenación Forestal, de la carrera de Técnico Universitario Forestal (AUSMAunc).
Las jornadas son gratuitas y abiertas a técnicos en general, considerándose de suma importancia la presencia de aquellos técnicos que estén participando de proyectos de a Ley de Bosques.
Se realizará una presentacion en la Localidad de El Bolsón y otra con los mismos contenidos en la localidad de S. C. de Bariloche.
Solicitamos confirmar su asistencia a sfandino@elbolson.com
2° Encuentro
Tema: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE BOSQUES ANDINOPATAGóNICOS, INVENTARIO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.
Referente responsable: Ing. Ftal. Renato Sbrancia
En El Bolsón
Lugar: Servicio Forestal Andino, Perito Moreno 3570, El Bolsón.
Fecha y hora: Viernes 26 de Octubre de 2012, 9:30 - 14 hs., con posibilidad de continuar en caso de ser necesario.
En Bariloche
Lugar: Servicio Forestal Andino, Pasaje Gutierrez 983, S. C. de Bariloche.
Fecha y hora: Jueves 1 de Noviembre de 2012, 9:30 - 14 hs, con posibilidad de continuar en caso de ser necesario.
martes, 16 de octubre de 2012
ESCRITOS DE LOS CHICOS DE LA ESCUELA Nº 140 "ALMAFUERTE"
Compartimos AQUÍ las producciones de los chicos de 5 cursos de la Escuela 140 "Almafuerte" de El Bolsón, quienes participaron, en distintas ocasiones, en un Taller de Escritura propuesto por la biblioteca del SFA.
martes, 2 de octubre de 2012
Reserva Provincial "El Guadal"
A los motociclistas que practican enduro en la Reserva Provincial "El Guadal" de Mallín Ahogado, el Servicio Forestal Andino les recuerda que dicha actividad provoca un grave daño en la flora, fauna y suelo del lugar.
Por lo tanto el Servicio Forestal Andino comunica que está prohibido practicar endurismo en esa reserva.
Cuidemos juntos el bosque, que más no sea menos.
lunes, 1 de octubre de 2012
PERMISOS FORESTALES
El Servicio Forestal Andino comunica que, debido al elevado riesgo de incendios en temporada estival, a partir del 12 de Octubre de 2012 no se extenderán permisos forestales.
Cuidemos juntos el bosque, que más no sea menos.
Cuidemos juntos el bosque, que más no sea menos.
martes, 25 de septiembre de 2012
Comunicado a los técnicos de proyectos forestales 2011 de bosque nativo
Se comunica a los técnicos de proyectos forestales presentados en el año 2011, que el día 27 de Septiembre de 2012, a las 10:00 hs, en el salón del Servicio Forestal Andino de El Bolsón, se llevará a cabo una reunión para coordinar el avance de los proyectos y el desarrollo de las actividades.
Es de suma importancia la presencia.
JORNADAS TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN, PROYECTOS DE BOSQUES NATIVOS
Con el fin de abordar los aspectos técnicos vinculados a la planificación y ejecución de proyectos de la Ley de Bosques Nativos de Río Negro, se desarrollarán en el transcurso del segundo semestre de 2012 una serie de jornadas técnicas para tratar y discutir cada temática en particular junto a referentes regionales.
jueves, 20 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
Cursos CAICYT-CONICET
jueves, 13 de septiembre de 2012
LISTADO DE PROFESIONALES 2012-2013
Aquí se puede consultar el listado de profesionales registrados en el Servicio Forestal Andino.
(actualizado junio 2013)
(actualizado junio 2013)
martes, 28 de agosto de 2012
VI Concurso abierto de fotografía 2012.
El CIEFAP convoca al VI Concurso abierto de fotografía 2012.
Bosque y sociedad
Cursos para "Crear cursos virtuales"

Orientados especialmente a educadores y capacitadores de empresas. La cursada es totalmente virtual, sobre una plataforma Moodle.
Se brindan las herramientas necesarias, tanto técnicas como pedagógicas, para crear, diseñar y configurar cursos en plataforma Moodle.
Más información aquí
lunes, 27 de agosto de 2012
SEMANA DEL ÁRBOL
Araucaria, maitén, palo santo, tiaca, tineo, ciprés, alerce,
ciprés de las
guaitecas, ulmo, ñire,
coihue, raulí, roble pellín, lenga, palo madroño, patagua, Arrayán,
luma
blanca, patagüilla, huarapo,
hua-huán, mañiú macho, mañiú hembra, notro, avellano, fuinque, radal
Son
árboles que habitan nuestros bosques, ¿los conocés?
29 de Agosto,
Día del Árbol
24 al 31 de
Agosto, Semana del Árbol
Que más no sea menos.
descargar afiche aquí
Proyectos Forestales Bosques Nativos 2011
ENTREGA DE CHEQUES
El Jueves 30 de Agosto a las 14 hs el Gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, hará entrega de los cheques correspondientes a los Proyectos Forestales de Bosques Nativos 2011.
Se distribuirán alrededor de 50 cheques.
El Acto será en la Casa de la Cultura de El Bolsón, Diagonal Merino 3270.
El Jueves 30 de Agosto a las 14 hs el Gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, hará entrega de los cheques correspondientes a los Proyectos Forestales de Bosques Nativos 2011.
Se distribuirán alrededor de 50 cheques.
El Acto será en la Casa de la Cultura de El Bolsón, Diagonal Merino 3270.
viernes, 17 de agosto de 2012
Taller de escritura LOS HALLAZGOS
Entre Mayo y Agosto de este año se realizó en el salón del SFA el Taller de Escritura LOS HALLAZGOS.
Lo convocamos desde la Biblioteca del Servicio Forestal Andino, junto con el Parque Nacional Lago Puelo, con la intención de reunirnos y poner en palabras las vivencias e imágenes que tiene cada uno en su andar por el bosque, por la vida.
El taller fue un espacio para explorar la memoria, la creatividad, la imaginación. Nos motivó a observar el entorno y hacernos sensibles. Nos generó preguntas. Y aparecieron los hallazgos, escritos diversos que surgieron en cada encuentro.
Aquí publicamos una selección de los textos que se produjeron en estas reuniones. Algunos fueron revisados y corregidos. Otros aparecen en su primera versión.
Esperamos que los disfruten y alimenten el deseo de cuidar los bosques.
VER AQUÍ TODOS LOS TEXTOS
María Canale
Bibliotecaria SFA
Cursos en el CEA 3 de Mallín Ahogado
NUEVOS CURSOS EN EL CEA 3 DE MALLIN AHOGADO.
Desde septiembre:
· Elaboración de Quesos (lunes 14 a 18 hs)
· Cultivo de Aromáticas (martes 14 a 18 hs)
· Cultivo de Fruta Fina (lunes 14 a 18 hs)
· Elaboración de Fieltro(martes 14 a 18 hs)
· Usos agropecuarios de la Fibra de Vidrio(miérc 14/18 hs)
Inscribite!!
cea3@elbolson.com / 4498238 / Mallín Ahogado
· Elaboración de Quesos (lunes 14 a 18 hs)
· Cultivo de Aromáticas (martes 14 a 18 hs)
· Cultivo de Fruta Fina (lunes 14 a 18 hs)
· Elaboración de Fieltro(martes 14 a 18 hs)
· Usos agropecuarios de la Fibra de Vidrio(miérc 14/18 hs)
Inscribite!!
cea3@elbolson.com / 4498238 / Mallín Ahogado
miércoles, 15 de agosto de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
APORTES A LA LEY DE BOSQUE NATIVO
En esta sección incluiremos los aportes de los distintos Ejes que conforman el Consejo Consultivo.
Aportes del Eje "Productores-Pobladores" (zona rural). Leer y descargar aquí
Aportes del Eje "Productores-Pobladores" (zona rural). Leer y descargar aquí
miércoles, 8 de agosto de 2012
martes, 31 de julio de 2012
Ley de Bosque Nativo. Reunión de Secretaría Ejecutiva-Consejo Consultivo
Jueves
9 de Agosto. 10,30 hs.
Escuela Nº 181 de El Foyel (ubicada a la vera de la ruta). Tel 449-3654
TEMARIO
TENTATIVO:
Ø
Discusión
de la reglamentación tomando pocos
artículos por vez, artículos sugeridos:
- 6° Actividades permitidas en cada categoría
de conservación
- 9° Constancia de los planes en las
escrituras
- 12° Registro de profesionales
- 12° Registro de profesionales
Ø
Incorporar al reglamento de
funcionamiento del Consejo cuestiones operativas que han ido saliendo en este
tiempo de trabajo.
ECOSOCIEDAD 2012 - Tercera circular
Bosque, ruralidad y urbanismo
3 al 5 de octubre de 2012 – Esquel, Chubut
Se encuentra abierta la inscripción y la nueva prorroga hasta el 20 de agosto para la recepción de trabajos -conferencias y posters- para los investigadores que deseen participar de los simposios de la Eco-reunión, en la que se abordará la problemática ambiental y social que surge de la interrelación urbano - rural – forestal, con especial referencia al sur de Argentina y Chile.
lunes, 30 de julio de 2012
NUEVO TÍTULO EN BIBLIOTECA
NUEVO TÍTULO EN BIBLIOTECA: Manual para las buenas prácticas forestales en bosques nativos de la Patagonia / Luis M. Chauchard [et al]. — 1a. ed. — Buenos Aires...
lunes, 23 de julio de 2012
Cursos virtuales CAICYT-CONICET. Abierta la inscripción 2012. Segundo Semestre
CAICYT-CONICET invitan a los cursos de posgrado en las áreas de Estadísticas, Ciencias Sociales y Publicaciones Científicas. Listado de cursos aquí.
martes, 17 de julio de 2012
LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS
Ley nacional de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos. descargar aquí
lunes, 16 de julio de 2012
LEY PROVINCIAL DE BOSQUE NATIVO
Legislatura de la Provincia
de Río Negro
LEY Nº 4552
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
SANCIONA CON FUERZA DE
L E Y descargar aquí
martes, 10 de julio de 2012
LEY 757. LEY FORESTAL DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
LEY 757. LEY FORESTAL DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO. leer y descargar aquí
viernes, 29 de junio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
VIVERO DE MALLÍN AHOGADO
El Vivero Forestal de Mallín Ahogado produce plantas nativas y exóticas.
Horario de Atención:
Período estival: lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Período invernal: lunes a viernes de 9 a 14,30 hs.
En Enero y Febrero permanece cerrado al público.
Teléfono: (0294) 449 2522
El listado de precios de Plantas del Vivero se puede consultar aquí
Mapa para llegar al vivero: aquí
lunes, 9 de abril de 2012
EL SERVICIO FORESTAL ANDINO (SFA) es un organismo estatal que depende de la Dirección de Bosques de la Provincia de Río Negro, Argentina.
Su misión es administrar los bosques de la zona Andino Patagónica de la provincia.
Para ello realiza tareas de: contralor forestal, estudios sobre bosques y tierras forestales, asesoramiento técnico, investigación forestal.
Area técnica:Manejo de forestaciones. Asesoramiento técnico
Área guardabosques:Inspecciones a aserraderos. Control de tránsito. Control de cortas ilegales. Obligaciones compensatorias a propietarios forestales.
Área de producción:Vivero Forestal de Mallín Ahogado
Área de extensión:Biblioteca
Dirección:
EL BOLSON: Perito Moreno 3570.
Tel/fax: (0294) 449 2355 E- mail: sfandino@elbolson.com
BARILOCHE: Pasaje Gutierrez 983. Tel: (0294) 452 9359
Río Negro. Argentina
Atención al Público: Lunes a Viernes 8,30 a 13 hs
jueves, 22 de marzo de 2012
CONVOCATORIA A PARTICIPAR EN LOS TALLERES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Primera ronda de TALLERES CONSULTIVOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. (Ley 4.552 de Protección de Bosques Nativos) Marzo-Abril 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)