EL BOLSON: Perito Moreno 3570. Tel: (0294) 449 2355 Correo electrónico: sfandino@elbolson.com_________________________________________________________________________________________________________ BARILOCHE: Pasaje Gutierrez 983. Tel: (0294) 443 1113/443-6022.Correo electrónico: forestal@bariloche.com.ar ______________________________________________________ RIO NEGRO.ARGENTINA
miércoles, 30 de noviembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
Nueva Publicación en la Biblioteca del SFA El Bolsón
La Biblioteca del SFA El Bolsón recibió de la Biblioteca del CIEFAP el manual Hongos comestibles silvestres de plantaciones forestales y praderas de la Región Andino Patagónica de Argentina. Se encuentra disponible en formato digital.
El Manual Nº 17, publicado por el CIEFAP, ya está disponible en la Biblioteca del SFA El Bolsón en formado digital. La publicación es del año 2016 y sus autores son Carolina Toledo, Carolina Barroetaveña y Mario Rajchenberg. Los interesados pueden solicitar una copia a: sfandino@elbolson.com
Este manual ofrece una guía para el reconocimiento de las especies de hongos comestibles que crecen en las plantaciones de la Región Andino Patagónica, y presenta información sobre el modo de vida y hábito de cada especie, sus características organolépticas, su distribución y hábitat, los momentos de aparición de cada especie, opciones de conservación post cosecha, y su valor comestible y el modo de consumo recomendado.
También se presentan criterios para la colecta segura, eficaz y sustentable, modos de preservación y uso gastronómico de los hongos. Finalmente, varias recetas ofrecen ideas de cómo maximizar su utilización sin perder sus sabores y aromas particulares.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Programa de las Jornadas Forestales Patagónicas 2016
El programa de las Jornadas Forestales Patagónicas 2016 se puede consultar aquí: http://www.jornadasforestales.org.ar/programa.html
Actualización de la clasificación de tipos forestales y cobertura del suelo en la región BAP
El miércoles 9 de noviembre de 2016 en el Salón Pino (Sociedad Rural Esquel) entre las 17:45 y 18:45 se realizará una reunión satélite sobre el tema

El título de la reunión es: "Actualización de la clasificación de tipos forestales y cobertura del suelo en la región BAP y su relación con el monitoreo, inventario y ordenamiento de los bosques nativos" y se realiza en el marco de las Jornadas Forestales Patagónicas.
En este espacio se presentará:
1.- "Bases de un sistema nacional de monitoreo de bosques nativos" a cargo de Eduardo Manghi y Florencia Chomnalez de la Dirección de Bosques/UMSEF del MAyDS.
2.- "Clasificación de tipos forestales y cobertura del suelo para la región BAP" que llevó a cabo el Nodo BAP (CIEFAP-MAyDS) en conjunto con las jurisdicciones provinciales y Parques Nacionales, finalizado este año, a cargo de Diego Mohr Bell (CIEFAP-Nodo BAP).
3.- Concepto de sistema de monitoreo que comenzamos a desarrollar recientemente en el Nodo BAP para la región, a cargo de Diego Mohr Bell (CIEFAP-Nodo BAP).
Luego de las presentaciones está previsto un espacio de intercambio de ideas en esta temática entre los presentes.
lunes, 17 de octubre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Selección de técnico para Vivero Forestal de Mallín Ahogado

El CIEFAP seleccionará técnico o profesional en producción vegetal para desarrollar actividades en el marco del proyecto "Productos Forestales No Madereros" en el Vivero Forestal de Mallín Ahogado durante los meses de Octubre a Enero 2017.
El CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN FORESTAL ANDINO PATAGÓNICO (CIEFAP), seleccionará a un técnico o profesional en producción vegetal para desarrollar actividades en el marco del proyecto estratégico P7/A1/006 “PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS”.
CONTRATACIÓN OFRECIDA
Locación de servicio por el lapso comprendido entre Octubre de 2016 y Enero de 2017. Los aspirantes deberán presentar sus antecedentes de acuerdo a la presente convocatoria de selección de postulantes. La extensión horaria de referencia es de 30 horas semanales.
ANTECEDENTES
El (CIEFAP), en su planificación de fortalecimiento institucional y representación territorial en la región, ha resuelto mediante su Consejo Directivo la ejecución durante el 2016 de los Programas que fueran aprobados en la 72° Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CIEFAP celebrada en la ciudad de Ushuaia, los días 04 y 05 de marzo de 2016.
PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO
* Profesional/Técnico Universitario con orientación a la producción vegetal en vivero o carreras afines.
* Preferentemente con experiencia comprobable en producción vegetal de especies nativas de los Bosques Andino Patagónicos.
* Buena predisposición para trabajo a campo en general.
* Buena predisposición para trabajo en equipo y relación interinstitucional.
* Manejo de sistemas informáticos como procesador de textos, planillas electrónicas, instrumental de terreno en general.
* Disposición a residir en forma permanente en la localidad de El Bolsón.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
* Integrar Equipo técnico conformado para el desarrollo de proyectos de productos forestales no madereros.
* Complementar el equipo humano del Vivero Forestal de Mallín Ahogado.
* Elaboración de informes.
* Recopilar, analizar y sistematizar los datos e informaciones, así como aportar conocimientos en el área de su especialidad, en lo que se refiere a la viverizacion de especies nativas.
* Participación en reuniones, talleres, y otras actividades.
HONORARIOS
Se fija la suma de referencia entre $ 14.000 y $ 18.000 en concepto de honorarios según calificación, antecedentes, y dedicación los cuales serán abonados a mes vencido contra presentación de la factura correspondiente a nombre del CIEFAP, e informe a de actividades aprobados por el coordinador del proyecto.
LUGAR DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollarán en vivero forestal provincial de Mallín ahogado, ubicado en el sector de Mallín Ahogado en la localidad de El Bolsón, Rio Negro.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
• Copia del DNI
• Copia certificada del título profesional.
• Currículum Vitae, que deberá contener como mínimo: datos personales y de contacto; foto tipo carnet, antecedentes laborales y de formación profesional. En caso de poseer alguna especialización u otros títulos deberán adjuntarse en copia autenticada
• Explicitar el domicilio real y constitución de domicilio especial, de considerarlo pertinente
• Inscripción vigente en AFIP.
La documentación deberá ser remitida en sobre cerrado personalmente o por correo postal hasta el 11/10/16, a las 13.00 hs. a la siguiente dependencia:
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Ruta N°259 Km 16,24 – c.c. 14; Esquel, Chubut (CP 9200), con la Ref. Nº16-II-16: Proceso de selección de postulantes para desarrollar actividades en el marco del proyecto estratégico P7/A1/006 “PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS”.
ADEMÁS DEBERÁ ADELANTARSE (con carácter de excluyente) hasta el 11/10/16 a las 13.00 hs. TODA LA DOCUMENTACIÓN al correo electrónico: administracion@ciefap.org.ar;
EVALUACIÓN DE POSTULANTES
La selección de postulantes estará a cargo de la Comisión Evaluadora, conformada por el Director del CIEFAP, integrante del proyecto estratégico y un personal del CIEFAP.
La Comisión Evaluadora, podrá efectuar entrevista (presencial o virtual) de los postulantes preseleccionados conforme a los antecedentes e informará el resultado de la selección a los interesados y al área correspondiente del CIEFAP para que instrumente en conformidad la contratación.
Cronograma del presente llamado a Selección de Postulantes:
-Publicación del llamado en el sitio web CIEFAP: 27/09/16
-Acta de cierre de recepción de antecedentes: 11.10.16 a las 13.00hs.
-Comisión Evaluadora actuará el 12 y 14 de octubre de 2016 en lugar y horario a definir.
-Comunicación del resultado a los participantes: dentro de los cinco días hábiles posteriores a la actuación de la Comisión Evaluadora.
viernes, 23 de septiembre de 2016
El Servicio Forestal Andino de El Bolsón acompañó la plantación con especies nativas en el Boulevar del Barrio Usina

El SFA de El Bolsón acompañó a un centenar de chicos que realizaron una plantación con especies nativas en el Boulevar central del Barrio Usina. Las plantas provienen del Vivero Forestal de Mallín Ahogado.
El día 20 de Septiembre se realizó una plantación con especies nativas en el Boulevar central del Barrio Usina. En la actividad participaron alumnos de las escuelas 337 y 140 de la localidad de El Bolsón.
Los guardabosques del SFA ofrecieron asistencia e información sobre el cuidado de las plantas, poda y apeo de árboles.
Las plantas fueron aportadas por el vivero forestal Mallín Ahogado y se incluyeron retoños de ciprés, maitén, radal, retama, pañil, arrayán y chin chin.
La jornada se organizó en colaboración con la Dirección Municipal de Medio Ambiente y participaron también padres de los alumnos.
El jefe del Servicio Forestal Andino, Agustín Guasco, resaltó que “la misma propuesta se puede trasladar a otras plazas y lugares comunes de El Bolsón. Estamos para fomentar e incentivar estas ideas”, subrayó.
Los guardabosques del SFA ofrecieron asistencia e información sobre el cuidado de las plantas, poda y apeo de árboles.
Las plantas fueron aportadas por el vivero forestal Mallín Ahogado y se incluyeron retoños de ciprés, maitén, radal, retama, pañil, arrayán y chin chin.
La jornada se organizó en colaboración con la Dirección Municipal de Medio Ambiente y participaron también padres de los alumnos.
El jefe del Servicio Forestal Andino, Agustín Guasco, resaltó que “la misma propuesta se puede trasladar a otras plazas y lugares comunes de El Bolsón. Estamos para fomentar e incentivar estas ideas”, subrayó.
“El lema es ‘Sembrando vida’ y la idea es generar conciencia, sensibilización, compromiso y respeto por nuestro ambiente y entorno”, indicó la coordinadora Inés Rubilar.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Bioeconomía Argentina
El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina, bajo el lema “Patagonia: Integración para la acción”.
La región se propone este año, profundizar la discusión sobre tres ejes: Energías renovables, Territorios Inteligentes como espacios económicos creativos e innovadores y Alimentos: innovación en productos y procesos.
Tendrá como objetivos:
- Propiciar la vinculación de largo plazo entre los sectores científico tecnológico, intergubernamental y privado.
- Incrementar el valor agregado de los recursos naturales renovables, sus productos y servicios, bajo el concepto de territorio inteligente.
- Impulsar la construcción de agendas regionales mediante proyectos estratégicos integrados.
Será un espacio dinámico de participación, con mesas de trabajo y presentación de experiencias productivas público-privadas, así como de exposiciones por parte de los productores, emprendedores, gobierno e instituciones científico tecnológicas, ligadas a la bioeconomía patagónica.
Inscripción en:
http://www.bioeconomia.mincyt.gob.ar/bioeconomia-2016/patagonia-2016/
lunes, 19 de septiembre de 2016
Convocatoria a Concurso Fotográfico y de Productos de madera
Entre los días 9 y 12 de Noviembre bajo el lema "De la teoría a la Práctica" se desarrollarán en Esquel las V Jornadas Forestales Patagónicas.
En ese marco se convoca al Concurso Fotográfico "El Bosque patagónico, fuente de belleza y servicios". Las bases y condiciones pueden consultarse AQUÍ
Asimismo se convoca a la IV Muestra y Concurso de Productos de Madera. Las bases pueden consultarse AQUÍ
En forma paralela a las Jornadas, se desarrollará la Muestra Forestal Activa, para más información consultar AQUÍ
martes, 6 de septiembre de 2016
Silvicultura de los Bosques de Ciprés de la Cordillera
La Biblioteca del Servicio
Forestal Andino de El Bolsón recibió de la Biblioteca del CIEFAP una copia digital del libro “Silvicultura de los Bosques de Ciprés de
la Cordillera”, de los autores Gabriel Loguercio, Florencia Urretavizcaya
y Marina Caselli.
Los temas que se abordan son:
Rodales de ciprés en apariencia sanos, Rodales con fuerte incidencia del mal de
ciprés, Consideraciones para la marcación y el aprovechamiento, Técnicas de
reforestación con Ciprés de la Cordillera,
La obra consta de 69 páginas e
incluye fotografías e ilustraciones.
Los interesados pueden solicitar
una copia a sfandino@elbolson.com
miércoles, 3 de agosto de 2016
Carteles informativos en caminos de El Bolsón
En el mes de Julio el Servicio
Forestal Andino de El Bolsón instaló carteles informativos en el Puesto Policial Norte
de ingreso a El Bolsón, en el acceso a El Manso y el cruce de la ruta 40 hacia
El Maitén.
El objetivo de estos carteles es
informar a la población que el corte y
transporte de productos forestales debe estar autorizado por el Servicio
Forestal Andino.
En ese sentido, los carteles
indican la ubicación de las oficinas del SFA en El Bolsón y la página web donde los ciudadanos pueden
dirigirse para solicitar más información. Asimismo cuentan con un código QR que
facilita el acceso a la página web desde teléfonos celulares que cuenten con la
aplicación.
Los interesados en conocer la
secuencia de trámites requeridos por el SFA pueden informarse aquí: http://www.direcciondebosques.rionegro.gov.ar/index.php?contID=19369
Los interesados en conocer la
legislación vigente pueden informarse aquí: http://www.direcciondebosques.rionegro.gov.ar/index.php?contID=19371
El horario de atención al público y otros servicios que ofrece la
institución pueden consultarse aquí: http://www.direcciondebosques.rionegro.gov.ar/index.php?catID=668
jueves, 28 de julio de 2016
Taller: "BAJAR Y LEER LIBROS ELECTRÓNICOS"
Taller gratuito. Destinado a jóvenes y adultos.
Organizan: Biblioteca del Servicio Forestal Andino y Biblioteca Popular Sarmiento de El Bolsón.
Jueves 4 de Agosto, 18 hs. en la Biblioteca Popular Sarmiento
Informes e inscripción:
Biblioteca Popular Sarmiento: Tel 449 2416. Av. San Martín y Roca. Horario: 9 a 18 hs.
Biblioteca del Servicio Forestal Andino: Tel: 449 2355. Perito Moreno 3570. Correo electrónico: sfandino@elbolson.com. Horario 8,30 a 13 hs.
El taller se ofrece en el marco del programa: "EDUCACION AMBIENTAL: Una aproximación al bosque desde los libros y la palabra", impulsado por la Biblioteca del Servicio Forestal Andino.
lunes, 25 de julio de 2016
Nuevos libros en la Biblioteca del SFA EL Bolsón
La Biblioteca del Servicio Forestal Andino de El Bolsón incorporó a su
catálogo bibliográfico las siguientes publicaciones:
Hongos comestibles silvestres de
los bosques nativos de la Región Andino Patagónica
Autores: Toledo, Carolina; Barroetaveña,
Carolina; Rajchenberg, Mario. CIEFAP
Evaluación ambiental estratética
Patagonia Andina : una visión sobre dónde y cómo forestar
Autores: Bava, José; Loguercio,
Gabriel; Orellana, Ivonne; Ríos, Fernanda. CIEFAP
Los álamos y los sauces en la
Región Patagónica.
Autores: Davel, Miguel ; Barbé,
Andrés ; Arquero, Darío; Havrylenko,
Sofía. CIEFAP
Ecorregión Bosques Patagónicos;
Ecorregión Estepa Patagónica.
Autora: Matteucci, Silvia D. 489
p. - 653 p. En: Ecorregiones y complejos ecosistémicos argentinos. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.UBA
Helechos nativos de chile.
Autores: R. Rodríguez, D.
Alarcón y J. Espejo
Quienes deseen consultar estos y otros libros, pueden acercarse a la Biblioteca
del SFA, Perito Moreno 3570 de Lunes a Viernes de 8,30 a 13 hs, o comunicarse
por mail a: sfandino@elbolson.com.
miércoles, 20 de julio de 2016
NUEVOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL VIVERO DE MALLIN AHOGADO
Se trata del cultivo de Productos Forestales No
Madereros: Helechos y Frutos del Bosque.
El Vivero Forestal
de Mallín Ahogado en El Bolsón pondrá en marcha la producción de Helechos nativos,
principalmente Rumohra sp. y de Frutos
del Bosque de especies nativas (Maqui, Michay, Calafate y Murta)
Con
estos proyectos se apunta a conocer, evaluar
y desarrollar actividades
tendientes a alcanzar el manejo sustentable
de los Productos Forestales No madereros patagónicos, favoreciendo su conservación.
Asimismo se intenta promover el desarrollo local
y regional articulando los conocimientos locales con el conocimiento científico. Con la implementación de estos
proyectos se evaluarán las posibilidades de comercialización de los productos y
se generará información que favorezca la
valoración de los ecosistemas.
En
relación a los Helechos se evaluarán los
mejores métodos de corta de frondas y la regeneración de los mismos. Se trabajará
en la propagación y cultivo de los
helechos nativos (Rumohra adiantiformis y
Polysticum plicatum) para
uso como follaje de corte de
calidad comercial en Río Negro y de ornamentación. Para ello se procederá a la
propagación a partir de rizomas y división de matas de plantas madres y al cultivo
bajo sombra en invernadero. Se evaluará la calidad comercial y postcosecha de
frondas obtenidas a partir
de cultivo. Participa también la EEA INTA Bariloche.
En
cuanto a los Frutos del Bosque Patagónicos, se apunta a determinar posibilidades
de domesticación y
prácticas preliminares de manejo de cultivo. Se evaluarán sistemas de
riego, poda y conducción de los cultivos. El proyecto se complementa con la
participación de la EEA INTA Bariloche y de INIBIOMA (CONICET-Universidad
Nacional del Comahue) que desarrollarán estudios sobre la comercialización de Berries y el análisis de
las propiedades nutricionales de estos frutos.
Ambos
proyectos son impulsados por el Programa Nacional de Productos Forestales No
Madereros y cuentan con el acompañamiento del
CIEFAP.
miércoles, 13 de julio de 2016
SEGUNDO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL DE BOSQUES NATIVOS
Con la participación de CIEFAP, las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra
del Fuego, Administración de Parques Nacionales y Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, se publicó, en
el marco del SEGUNDO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL DE BOSQUES NATIVOS, la ACTUALIZACIÓN
DE LA CLASIFICACIÓN DE TIPOS FORESTALES Y COBERTURA DEL SUELO DE LA REGIÓN
BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO: Generación
del mapa base para un sistema de monitoreo de la región
El objetivo del trabajo fue actualizar y mejorar la
clasificación de la cobertura del suelo de la región del Bosque Andino
Patagónico a fin de obtener un mapa detallado, con criterios metodológicos y
una leyenda únicos para toda su extensión, en acuerdo con las jurisdicciones
que tienen injerencia sobre los recursos forestales de la región. Este producto
será un insumo para los procesos de decisión, manejo y estudio de los recursos
naturales y de esta manera podrá contribuir a mejorar su gestión. Además, este
mapa se constituirá en la línea de base para el desarrollo de un sistema de
evaluación y monitoreo permanente de la cobertura del suelo en la región de
Bosque Andino Patagónico.
Por la Dirección de Bosques de
Río Negro trabajaron en este proyecto: Rodrigo Márquez (SPLIF Bariloche) Mercedes
Bachfisher (Tec. Univ. en Gestión Ambiental, SPLIF Bolsón) y Laura Ramírez (Ing. Rec. Naturales y Medio
Ambiente, Servicio Forestal Andino El
Bolsón)
Quienes deseen contar con una
copia digital de la publicación, pueden solicitarla a la Biblioteca del
Servicio Forestal Andino de El Bolsón: sfandino@elbolson.com
jueves, 2 de junio de 2016
V JORNADAS FORESTALES PATAGONICAS
Esquel- Chubut
9-12 de Noviembre
Abiertas las inscripciones: http://www.jornadasforestales.org.ar/
Espacios
Fechas destacadas
- 04-03-16 Inscripciones
- 01-04-16 Envío de
15-07-16 resúmenes - 15-08-16 Envío de trabajos
15-09-16 completos - 08-11-16 Curso Genética
miércoles, 18 de mayo de 2016
Recursos para ahorrar combustible en climas fríos
Compartimos documentos con recomendaciones que pueden ser de utilidad para ahorrar combustible.
CASAS CALIENTES EN CLIMAS FRIOS
ESTUFA DE ALTO RENDIMIENTO - INTA
CASAS CALIENTES EN CLIMAS FRIOS
ESTUFA DE ALTO RENDIMIENTO - INTA
lunes, 16 de mayo de 2016
El SFA refuerza su capacidad operativa
En los últimos meses la capacidad operativa del SFA se vio
incrementada mediante la adquisición de un camión 4x4 con pluma hidráulica para
la carga de productos forestales.
A través de esta herramienta se facilitan varias tareas
vinculadas al bosque como el manejo de reservas, el decomiso de madera ilegal y
la producción de especies nativas en el vivero.
El decomiso de madera ilegal es una de las tareas que mayor
impacto tuvo gracias a la utilización de este equipamiento.
Nuevos Invernáculos en el Vivero de Mallín Ahogado
Aumenta la capacidad productiva del Vivero de El Bolsón
El Vivero de Mallín Ahogado de El Bolsón puso en funcionamiento dos nuevos invernáculos de alta generación. Los mismos están destinados a la producción de especies nativas.
Cuentan con una superficie de 140 m2 cada uno, sistema de riego automatizado por micro aspersión y en ellos se pueden generar anualmente 18.000 plantas.
Con esto se fortalece la capacidad productiva del vivero, dedicado a la multiplicación de plantas para la conservación y restauración del Bosque Nativo.
miércoles, 11 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
Debate sobre incendios en la Patagonia- En Bariloche
MIÉRCOLES 18 DE MAYO, 18 hs.
Biblioteca Sarmiento
Biblioteca Sarmiento
Se invita a toda la comunidad a la charla - debate “Casas y bosques: vulnerabilidad al peligro de incendio de las urbanizaciones en la Patagonia” que organiza el INIBIOMA - CONICET/UNCo, en el marco del Ciclo de charlas de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambiente.
La mesa de debate estará conformada por integrantes de la Coordinación de lucha contra los Incendios Forestales de Parques Nacionales (CLIF), Servicio de Prevención y lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), Defensa Civil (DC), Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE- Parque Nacional Nahuel Huapi), Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) e investigadores del CONICET.
jueves, 21 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
martes, 22 de marzo de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
Vivero de Mallín Ahogado
El Vivero Forestal de Mallín Ahogado comunica que el horario de atención al público es de Lunes a Viernes de 8,30 a 14 hs.
lunes, 7 de marzo de 2016
Jornadas de difusión de nuevas variedades nacionales ornamentales
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, llevará a cabo dos jornadas de difusión sobre Variedades Nacionales Ornamentales que están siendo evaluadas en la región patagónica.
Estas nuevas variedades fueron desarrolladas a partir de plantas nativas argentinas, y están siendo evaluadas en Patagonia en el marco Proyectos Nacionales de Investigación del INTA, que mediante un trabajo articulado con el Proyecto Regional con Enfoque Territorial de Cordillera del INTA Bariloche, se transfirieron estas plantas a viveristas productores logrando así las primeras experiencias de comercialización en la zona andina de Patagonia Norte.
Durante la primavera de 2015, dos productores de plantas ornamentales de la zona andina de Río Negro realizaron con éxito la propagación de algunas variedades, y uno de estos productores además introdujo por primera vez estas plantas florales novedosas en viveros de venta al público de la región.
Invitamos al sector de viveros, paisajistas, y servicios de jardinería, a las jornadas de difusión que se desarrollaran en dos localidades de la región en las siguientes fechas:
- Martes 08 de marzo, a las 15 hs. en el INTA Bariloche (Av. Modesta Victoria 4450, Bariloche).
Contacto: INTA – EEA Bariloche. Tel: (0294) 44 27231 / mazzoni.ariel@inta.gob.ar
- Jueves 17 de marzo, a las 16 hs. en el Campo Forestal San Martín del INTA (Ruta Nac. N° 40 km. 1911, Las Golondrinas).
Contacto: INTA - AER El Bolsón. Tel: (02944) 492 422 / cobello.claudia@inta.gob.ar ocardozo.andrea@inta.gob.ar
viernes, 12 de febrero de 2016
MAESTRIA en CIENCIAS FORESTALES Y REMEDIACIÓN AMBIENTAL
MAESTRIA en CIENCIAS FORESTALES Y
REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y EN EL REINO DE ESPAÑA
Abierta la inscripción del
30/09/2015 al17/02/2016
Fechas de
inscripción: 30/09/2015 - 17/02/2016
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA
Se consideran elegibles para participar de las
becas todos los profesionales de nacionalidad y/o residencia argentina,
graduados de instituciones universitarias de carreras de no menos de cuatro años
de duración, que se desempeñen en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de desarrollo prioritario para el país, en relación con las Ciencias
Forestales y Remediación Ambiental, y que se comprometan a reinsertarse
laboralmente en el mismo.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Los beneficiarios serán elegidos en función de los
siguientes criterios:
• Grado de pertinencia del área de incumbencia
profesional del solicitante con las áreas temáticas prioritarias.
• Nivel de inglés (Sólo para postulaciones en
Estados Unidos).
• Mérito académico.
• Experiencia laboral.
• Otros logros profesionales.
• Realización de actividades voluntarias y/o con
fines sociales.
• Compromiso de regresar al país. Se priorizará a
quienes se comprometan a residir en el interior del país.
• Compromiso de reincorporación a instituciones
públicas o privadas vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación
productiva.
Asimismo, el Comité Evaluador velará por la equidad
de género y equidad geográfica.
BENEFICIO DE LA BECA
• Traslado del beneficiario de ida y vuelta a
destino, al comienzo y final de la maestría.
• Estipendio para alojamiento y manutención el
tiempo que dura la maestría.
• Cursos de inglés para candidatos excepcionales
que no manejen completamente el idioma.
• Porcentaje de la matrícula universitaria, en
casos de que ésta no esté totalmente cubierta por la universidad receptora o
por otra institución de ayuda financiera, y que la calidad del programa que
ofrezca lo amerite, de acuerdo a la evaluación de especialistas en el tema.
Las Becas del Programa BEC.AR en Estados
Unidos se encuentran gestionadas por la Comisión Fulbright y en el Reino de
España por el Servicio español para la Internalización de la Educación – SEPIE.
CRONOGRAMA
- Apertura de la convocatoria:
30 de Septiembre de 2015
- Cierre de la convocatoria:
17 de Febrero de 2016
- Anuncio de preseleccionados:
28 de Abril de 2016
- Entrevistas a
preseleccionados: del 18 al 19 de Mayo de 2016
- Anuncio de seleccionados: 1
de Junio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)